Profesor Salvador Cárabez González

 

SALVADOR CÁRABEZ GONZÁLEZ 1904-1968

Nació en Uriangato, Estado de Guanajuato, el 7 de Octubre de 1904. En la Escuela oficial de su pueblo natal, cursó los primeros grados de instrucción primaria. En pleno movimiento revolucionario su padre obtiene empleo en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de México, por lo que la familia se traslada a la capital de la República Mexicana, donde después de terminar su instrucción primaria, inmediatamente ingresa a la Escuela Normal de Maestros, obteniendo el título de maestro de instrucción primaria en 1921.

Contrae nupcias en esa misma ciudad en el año de 1927, donde ejerce su profesión hasta 1931; año en que fue invitado por el C. Doctor Leónides Andreu Almazán a la sazón Gobernador del Estado de Puebla, para colaborar en su régimen en el Departamento de Instrucción educativa, se traslada a la ciudad de Puebla en donde a su vez es removido como inspector de escuelas rurales en la Sierra Norte del Estado, desempeñando ese puesto hasta el año de 1947. Abrió una gran brecha en la educación básica, en las escuelas de educación preescolar y primaria, decide cubrir las necesidades educativas de las comunidades y brindar servicio de educación preescolar, porque las comunidades solamente contaban con educación primaria, tomó el gran reto de innovar y crear planes y programas de estudio en el nivel preescolar, basándose principalmente en el desarrollo de las habilidades previas al proceso de lectura y escritura, dio mucha importancia a la educación integral y a la práctica de los valores en los alumnos y en sus familias, pues decía que en las familias se sienta la base para formar “Buenos Ciudadanos”.

 

Por su acertada labor y ejemplar disciplina al aceptar puestos que otros maestros no quisieron aceptar por las incomodidades y riesgos que los mismos implicaban en tiempos en que se carecía de comunicaciones y medios de transporte adecuados; tras desempeñar puestos en diversas Municipalidades de la Sierra, contrae terrible enfermedad pulmonar y a principios de 1948, restablecida su salud después de largo tratamiento, es nombrado Director de la Escuela “Benito Juárez” en 1952 por el C. Gobernador del Estado, Gral. Rafael Ávila Camacho.

 

Debido a su salud quebrantada nuevamente se traslada a la ciudad de Puebla, en donde, sabiendo de la carencia de abnegados maestros, se dedica a colaborar en las Escuelas Normales Oficiales y Particulares de la entidad.

 

Sus antiguos alumnos recuerdan con cariño, su aspecto grave, haciendo resaltar su amabilidad y benevolencia, algo solemne con que acoge sus peticiones de explicación o de consejo.

 A sus lecciones normales, añadía a los alumnos más atrasados, cursos y lecciones extras con el fin de ponerlos al corriente sin pedir ni obtener remuneración alguna.

 Fue un verdadero educador: “Formar caracteres equilibrados y voluntades fuertes” fue su lema.

 En el año de 1968, el 14 de diciembre, después de casi cincuenta años al servicio de la Patria en el magisterio, deja de existir este admirable maestro, que en aras de la educación dedicó vida, familia y fortuna.

  

Escrito por: Profesora María Guadalupe Santillana Ydirín, Fundadora de la escuela primaria (1979) y secundaria (1985) “Salvador Cárabez González”, S.C.

Comentarios